El tacacho con cecina es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. El término «tacacho» deriva probablemente del quechua «taka chu», que significa «lo golpeado».1 El consumo del tacacho con cecina varía según la región donde se elabora, así en Madre de Dios y San Martín se acostumbra consumir el tacacho durante el desayuno mientras que en otras regiones es un plato servido en el almuerzo o la cena.1 En la región San Martín se incluye el tacacho dentro de la cena navideña
TA-CHACHO CON CECINA
El plato consiste usualmente en dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de chorizo; sin embargo esta proporción puede variar a pedido del comensal.
Para la elaboración del tacacho se prepara una masa compuesta de plátano bellaco verde asado,cecina de cerdo o chorizo, aceite, manteca de cerdo, y sal al gusto. Los plátanos previamente han sido asados en carbón aunque en algunas regiones, como Huánuco, se cocinan en agua.1 En la preparación tradicional se utilizaba chicharrón de sajino en vez de cecina y chorizo.1
Aparte se prepara la cecina (carne de cerdo seca y ahumada) o el chorizo (o ambos) para acompañar el tacacho. Usualmente se preparan a la parrilla. La cecina y el chorizo elaborados en la selva del Perú incluyen especias distintas a las tradicionales y por ello tienen un sabor característico.